¿Estás buscando un nuevo trabajo pero no sabes qué formato de hoja de vida encaja con las ofertas que has visto?
Imagina que has encontrado el trabajo de tus sueños y sabes que tu perfil se acopla perfectamente por las habilidades que tienes en el campo, pero te quedas esperando una llamada del reclutador que nunca llega.
Así que te preguntas ¿cómo es esto posible?
La respuesta es sencilla, tu hoja de vida no fue lo suficientemente buena o llamativa para el empleador.
Según el DANE, el desempleo en Colombia aumentó 5,6 % en septiembre del 2020, por lo que tu competencia es cada vez mayor.
Pero ¡No te preocupes!
Después de leer este artículo, ese escenario de pesadilla no se desarrollará nunca más.
Acá aprenderás a hacer un uso correcto de los formatos de hoja de vida, para que cuando alguien lea tu perfil piense de inmediato en contratarte.
Estilos de hoja de vida
Elegir un formato de hoja puede llegar a ser un dolor de cabeza, por eso, aquí facilitamos tu elección mostrándote los estilos más usados en este 2020.
¡Tómalo con calma!
El adecuado para ti, dependerá de tu profesión y el rango al que apliques.
-
Hoja de vida cronológica
Si tienes una larga trayectoria profesional, esta hoja de vida en forma de línea de tiempo es la indicada para ti.
En este formato de hoja de vida podrás priorizar la experiencia que has adquirido con los años y los logros profesionales más relevantes.
Lo ideal para realizar este curriculum es empezar con el último cargo que se tuvo e ir haciendo el recorrido hacia atrás.
Cuando escribas los detalles de cada experiencia, debes hacer referencia a las ofertas de trabajo que te interesan y usar palabras clave que busque el empleador.
Ejemplos de hoja de vida cronológica
-
Hoja de vida Funcional
Este formato de hoja de vida es ideal si quieres enfocarte en resaltar las habilidades y capacidades que posees.
Es un currículum de gran ayuda si actualmente cuentas con poca experiencia laboral, no has culminado tus estudios o quieres darte a conocer en trabajos enfocados en la atención al cliente.
La hoja de vida agrupa tu experiencia en habilidades y esto permite que los empleadores se centren en observar si tienes las cualidades necesarias para el trabajo.
Ejemplos de hoja de vida funcional
-
Hoja de vida Mixta
Una hoja de vida mixta bien redactada puede ser una herramienta poderosa para promover tu imagen profesional, pues, combina los mejores aspectos de un formato cronológico y un funcional.
Si deseas aplicar a un cargo alto en el que debas presentar habilidades extra como manejar alguna herramienta digital, entre otras; este formato es adecuado para ti.
Este modelo suele ser el más utilizado por los aspirantes a un empleo, pero antes de escogerlo debes tener en cuenta los intereses del reclutador para el cargo para el cual vas a aplicar.
Ejemplos de hoja de vida mixta
-
Hojas de vida de formato único
Si lo que quieres es aplicar para trabajar con alguna entidad del Estado, deberás hacerlo a través de un formato único de hoja de vida.
Es un diseño genérico que deberás diligenciar a mano y entregar en el lugar donde deseas trabajar.
Si no te piden obligatoriamente este tipo de hoja de vida ¡No lo uses!
Lo mejor es escoger entre otros estilos que muestren a tus reclutadores autenticidad en la presentación de tus datos.
Ejemplos de formato único
Hojas de vida según el cargo que estás buscando.
-
Hoja de vida para artistas
¿Quieres un diseño atractivo que presente la información importante de manera fácil y sencilla de entender?
Con el curriculum creativo lograrás hacer eso y MUCHO MÁS.
Estas hojas de vida son diferentes al resto y están diseñadas para mostrar tus habilidades y cualidades de una manera original.
Podrás utilizar colores fuertes y gráficos arriesgados para llamar la atención de tu empleador.
No olvides incluir en tu hoja de vida de artista una recopilación de los reconocimientos que hayas recibido en la academia, galerías o presentaciones.
Cuanto mayores sean tus logros, más destacarás frente a la competencia y conseguirás el empleo.
-
Hojas de vida para jóvenes
Acabas de salir de estudiar y lo que más te causa temor es no llegar a conseguir trabajo.
Encontrar un empleo no será un problema si eliges el formato de hoja de vida adecuado y lo ingresas en una buena red de empleos.
Te recomiendo utilizar la hoja de vida moderna para empezar, pues, tiene un mayor énfasis de diseño que la simple y brinda una mejor presentación de tu información profesional.
Puedes hacer que tu currículum sea único agregando fuentes creativas, iconos, gráficos de barras y perfiles de redes sociales.
Además, lo puedes ingresar en Jobben para recibir ofertas de trabajo remoto y con horario flexible.
Al usar esta plataforma especializada en la búsqueda y selección de talento joven, te asegurarás de adquirir un trabajo en el que se fijen más en tus habilidades que en tu experiencia para empezar a desempeñarte en tu campo.
¡Sólo diseña tu hoja de vida, registrate en la página y LISTO!
-
Hojas de vida para perfiles ejecutivos
Por lo general, si buscas un empleo ejecutivo, cuentas con una amplia experiencia en el campo laboral.
Cuando tienes más de 15 o 20 años de trayectoria profesional, lo que menos quieres es hacer una hoja de vida con cientos de páginas que terminen aburriendo al empleador.
Así que dale relevancia a los empleos y estudios más recientes usando un formato cronológico y moderno.
Tu currículum ejecutivo debe ir más allá que explicar cuántos trabajos has tenido, habla de tus logros, del por qué llegaste al lugar en el que te encuentras y enamora con tus habilidades profesionales a cualquiera que lea la hoja de vida.
El diseño acá es lo de menos, que el enfoque central sea tu propuesta de valor para la compañía en la que vas a trabajar.
-
Hojas de vida para perfiles gerenciales
Para aplicar a este tipo de cargos, es mejor elegir un formato de hoja de vida sobrio, con un diseño simple y directo,
Olvida los colores llamativos y las ilustraciones, en este campo debes destacar por la sencillez de tu curriculum y la relevancia de tu experiencia laboral.
Destaca en este campo por tu elegancia con una hoja de vida clásica, especialmente diseñada para tu profesión.
¿Cómo diseñar una hoja de vida?
Seamos sinceros, a muchos no les gusta perder el tiempo creando diseños novedosos para una hoja de vida.
Afortunadamente, hay cientos de plantillas para curriculums disponibles en línea para que rellenes los espacios en blanco y no te compliques la vida en temas de edición.
Como hacer una Hoja de Vida en word
Entre las páginas donde puedes encontrar PLANTILLAS DE HOJA DE VIDA GRATIS para crear tu hoja de vida en word o photoshop se encuentran:
Pero, si lo que quieres es personalizar tu hoja de vida con una herramienta fácil y gratuita, la mejor forma de hacerlo es creandola en Canva.
Pasos para crear una hoja de vida en Canva
-
Elige una de las plantillas especiales para hojas de vida.
-
Cambia el texto y agrega la información de tu hoja de vida.
-
Personaliza los colores, la tipografía y la organización de las cajas de texto.
-
Descarga en PDF o comparte la hoja de vida terminada.
¿Cómo hacer una hoja de vida atractiva?
No existe una regla de oro para hacer que tu hoja de vida sea más atractiva y la decisión de los reclutadores depende en gran parte de tu experiencia y datos presentados.
Sin embargo, acá te daremos a conocer algunos aspectos importantes para que tu hoja de vida llame la atención del empleador.
-
Ser claro y directo
¡No utilices palabras complejas en tu perfil profesional!
En lugar de impresionar, causarás confusión para la persona que está leyendo tu hoja de vida y puede que sea descartada tu hoja de vida.
Habla sobre las habilidades que dominas, lo que te diferencia de la competencia y cómo encajarías en el puesto que ellos solicitan.
Dile a tu empleador sin rodeos por qué te debe escoger a ti entre cientos de aspirantes.
-
Ser sincero y exponer información relevante
La mayoría de personas piensa que incluir la experiencia laboral es tan fácil como enumerar puestos anteriores con fechas y responsabilidades ¡Y NO!
Aunque sí es importante, para la persona que te va a contratar es importante saber:
-
Tus logros destacados, qué hiciste más allá de tus deberes para destacarte en ese lugar.
-
Conocer si te has desempeñado antes las funciones que te están ofreciendo.
No hagas una lista extensa de los trabajos que has tenido previamente, simplemente nombra la experiencia que te ayude a calificar con candidato al puesto.
Pero, ¿qué pasa si estás escribiendo una hoja de vida con poca o ninguna experiencia laboral? ¿Qué pasa si acabas de graduarte y estás buscando tu primer trabajo?
Es momento de leer la descripción del trabajo para conocer las habilidades deseadas por tu posible empleador.
Las habilidades que decidas incluir en tu currículum deben ser compatibles con los requerimientos especificados en la oferta para competir con la experiencia de los otros aspirantes.
Incluye una combinación adecuada de habilidades duras y habilidades blandas.
-
Añade secciones adicionales en tu hoja de vida
Cuando hablamos de secciones adicionales, nos referimos a aspectos destacables que le quieras mostrar al empleador, ya sean a nivel profesional o a nivel personal.
Entre las secciones que podrías agregar a tu perfil se encuentran:
-
Premios de la industria.
-
Publicaciones que hayas realizado.
No ignores la oportunidad de destacarte entre la multitud y brindale a tu futuro jefe datos que te diferencian entre los demás candidatos.
-
Creatividad y organización en el diseño
Cuando termines de realizar tu hoja de vida es necesario que te hagas preguntas como:
-
¿Son coherentes los colores, las fuentes y los títulos?
-
¿Está toda la información bien organizada?
-
¿Se entiende lo que quiero expresar en mi hoja de vida?
Para tu diseño debes tener en cuenta que tu hoja de vida no puede ocupar más de 2 páginas.
No desperdicies tu valioso curriculum en la historia de tu vida, ¡nadie lo va a leer!
Ten en cuenta que poco es más y tener gama superior a 5 colores le quitará el impacto que le querías dar a tu información.
Asegúrate de que haya suficiente espacio entre el texto para que todo sea agradable a la vista y mantener tamaños diferentes en tu estilo fuente para encabezados, descripciones y textos normales.
Una vez revises todo lo anterior, tu hoja de vida estará LISTA y la podrás descargar como PDF para enviar.
Conclusión
No olvides que elegir bien el formato de hoja de vida que utilizarás es uno de los aspectos más importantes para conseguir tu trabajo soñado.
Diseña una hoja de vida de acuerdo a tus necesidades y consigue que las ofertas laborales lleguen a ti como por arte de magia.
Aunque la información sobre habilidades y experiencia laboral es esencial a la hora de escoger el tipo de currículum que realizarás, lo primero que debes tener en cuenta es la profesión en la que te estás desempeñando.
Nunca será lo mismo crear una hoja de vida para un bailarín que para un economista.
Por eso, esperamos haberte ayudado con esta importante decisión.
Para escribir un comentario por favor inicia sesión